Nájera
Nájera es una ciudad pujante enamorada de su historia. Desde hace mil y más años es punto clave en la ruta Jacobea. El Códice Calixtino la señala como final de la cuarta de sus etapas.
Situada a 489 metros sobre el nivel del mar, la muy noble, muy antigua y muy leal ciudad de Nájera está situada a orillas del río Najerilla, que la atraviesa y la divide en dos partes, a la izquierda el caso antiguo o Barrio de Adentro, con sus monumentos históricos y a la derecha el Barrio de Afuera con modernas edificaciones y su gran expansión industrial.
La ciudad está rodeada de pequeños cerros (Castillo, Malpica la Calavera…) que la protegen de los vientos Atlánticos. Por su situación tiene un clima muy agradable, con inviernos suaves y veranos frescos.
Es cabecera de una comarca que se extiende desde Canales de la Sierra y las Viniegras, ya en plena sierra de Cameros, hasta Somalo y Torremontalvo, donde el Najerilla vierte sus aguas al Ebro.
Ese “algo” que no te puedes perder…
* Cruzar andando el río Najerilla por el puente de Piedra, que es Camino de Santiago y darse un paseo por sus riberas.
* Visitar el Monasterio de Santa María la Real, que es panteón de reyes, y disfrutar de la Paz que trasmite su Claustro de Caballeros.
* Subir a las “Eras del Castillo” para disfrutar de una de las mejores vistas de la Ciudad.
* Callejear por el casco histórico y tómense unos vasos de buen vino rodeados de amigos. Se sentirán como reyes. Y hablando de reyes, no se pierdan el espectáculo histórico medieval más antiguo de España, catalogado como Fiesta de Interés Turístico de La Rioja.
¡VENGAN A CONOCERNOS. LES GUSTARÁ!
Santa María la Real
Es el monumento más importante de Nájera y centro del interés histórico y artístico de la Ciudad. Fue fundado en 1052 por el rey don García «el de Nájera» y su esposa doña Estefanía de Foix, a raíz del misterioso hallazgo de una imagen de la Virgen.
Del primitivo templo apenas quedan vestigios: La Cueva, la imagen de la Virgen una talla pre – románica de tipo bizantino, que fue la hallada en 1044 por el rey don García, y algunas piezas escultóricas de gran valor como la sepultura de doña Blanca.
El actual proyecta al exterior una imagen austera, casi de fortaleza militar, como queriendo ocultar la espectacularidad y la calidad artística de su interior:
De la iglesia, además del retablo central, destaca la delicadeza de la sillería del coro. En el panteón Real reposan los restos de doce personajes reales pertenecientes a la dinastía de los Abarca y de García Ramírez “el Restaurador”. Del Claustro de los Caballeros, llamado así por haber acogido a lo largo de los siglos los enterramientos de numerosas familias nobles, sobresale la magnificencia de sus 24 tracerías.
Este monasterio es testigo excepcional de la historia de Nájera.
Esplendor medieval
Nájera es una ciudad de fundación prerromana de orígenes inciertos, llego a ser capital del Reino que llevaba su nombre entre los siglos X y XI de nuestra era.
El Reino de Nájera, o para ser más precisos el reino de Nájera – Pamplona, es el gran desconocido de los Reinos medievales peninsulares. Así que lo primero es situar Nájera en la Historia y en el Tiempo.
Corría el año 918 cuando Sancho I Garcés, rey de Pamplona, cede a su hijo García Sánchez, las fértiles tierras del valle del Ebro comprendidas desde Miranda hasta Tudela, y establece en Nájera casa y corte.
Las crónicas medievales refieren que aquellos eran tiempos convulsos, de continuas escaramuzas entre cristianos y musulmanes, hasta que tras una alianza con el rey Ordoño II de León, se produce la definitiva reconquista de Nájera en el año 923.
Gesta que un año después sería vengada con la destrucción de Pamplona por las tropas del emir cordobés Abd Al-Rahmán III.
Este hecho provocó el establecimiento definitivo de la Corte Pamplonesa en Nájera, lo que supuso que esta población se convirtiera en sede regia.
Los conflictos habidos tras la trágica muerte de Sancho IV, el Noble o el de Peñalén en 1076 ocasionaron la división del Reino. Pamplona pasó a la corona de Aragón con Sancho Ramírez y Nájera es anexionada a Castilla por Alfonso VI.
Leer más… Nájera en la historia

LEYENDA NAJERINA
La cueva… y Nuestra Señora
García Sánchez III es el rey najerino por excelencia. Nació en Nájera, vivió en Nájera y está enterrado en Nájera.
Una Leyenda en torno suyo dice que…
Un día cualquiera, allá por el año del Señor de 1044, don García sale de caza……
Vuela una perdiz y el Rey lanza su azor contra ella. La perdiz busca refugio en la espesura del bosque. El neblí la sigue. El Monarca persiguiendo su rastro entra en una cueva, y al fondo encuentra a la perdiz y al azor posados en armonía al lado de una imagen de Nuestra Señora, a cuyos pies hay una jarra con azucenas, una campana y una lámpara encendida.
Esto dice la Leyenda. Lo cierto y verdad es que…
El Rey toma este misterioso hallazgo como un presagio favorable para sus próximas campañas militares.
Con el botín capturado a los moros en la conquista de Calahorra, y en agradecimiento a la Virgen ordena construir pegado a la Cueva el templo de Santa María la Real.
Templo que se convierte en el centro de sus devociones e ilusiones. Lo elige como su panteón e instituye en él la Orden de caballería de la Jarra o de la Terraza –la primera de entre los reinos cristianos peninsulares-.

Rioja Alta
La riojalteña ciudad de Nájera está situada a 26 km. de Logroño, a la que se accede a través de la salida 110 de la Autovía del Camino (A-12). Esta vía nos comunica con Pamplona (110 km) y con Burgos (90 km). El acceso a la capital castellana se hace a través de la A-12 y N-120.
A 10 km se accede a la AP-68 que une Zaragoza y Bilbao. Bilbao dista 128 km mientras que Vitoria está a tan solo 85 km.
A 30 minutos a través de la A-12 se accede al aeropuerto de Logroño Agoncillo, desde donde puede viajar a Madrid.
La estación de tren de Logroño le conecta con diferentes ciudades españolas.
La Estación de Autobuses de Nájera recoge varias rutas que comunican Nájera con Madrid, Pamplona, Burgos, Zaragoza, Logroño, Haro, Navarrete, Santo Domingo de la Calzada, Belorado, San Millán de la Cogolla y otras muchas localidades.
Leer más… Nájera, situación y comunicaciones