Representaciones

Desde 1969 referente de las representaciones medievales en España

Parece que fue ayer pero ha pasado más de medio siglo El espectáculo comenzó en 1969. En julio de 2018 se alcanzó la quincuagésima edición. Que un proyecto cultural de este tipo supere con éxito el medio siglo de vida es todo un récord.

Desde 1969 referente
en representaciones medievales
.

Las recreaciones históricas viven hoy un momento de auge en España, pero la puesta en marcha hace más de cincuenta años de una representación histórica con el criterio que las concebimos hoy fue todo un reto y una novedad.

En la actualidad nadie duda en señalar como recursos turísticos de primer orden: “el Patrimonio histórico” y “los Eventos culturales”. Conceptos ambos que de manera singular se dan la mano en el Reino de Nájera.

En 2018 Europa celebró el Año Europeo del Patrimonio Cultural, cuyo lema, con el que nos sentimos totalmente identificados, fue: Nuestro Patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro. Reseña que no hace sino reforzar nuestro sentimiento de pertenencia a un lugar común, y revitaliza el compromiso de transmitir todas estas historias a nuestros hijos.

ENTRADAS

Apertura de taquilla: Segunda decena de julio

Horario: de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00
Lugar: Taquilla del Cine Doga
Teléfono: 941 363 305

Precio localidad: 13€.

Precios especiales para mayores de 65, grupos y niños.

INVITACIONES ESCENA DE CALLE

A partir del 8 de julio en la Oficina de Turismo de Nájera.

Horario:

De lunes a domingo de 10 a 14 horas

de martes a sábado de 16 a 19 horas

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Mábel del Pozo

Riojana nacida en Logroño, desde muy jovencita practicó teatro a través del grupo “La Garnacha”. Estudió filología hispánica en la Universidad de La Rioja y artes escénicas en el Laboratorio de William Layton y en la Escuela de Interpretación de Cristina Rota. Más tarde conocería a Fernando Piernas, con quien se formaría durante más de diez años.

Del Pozo ha participado en obras teatrales como Sfogato, Las Horas Vacías, Doña Rosita La Soltera, El curioso incidente del perro a medianoche, Famélica, Trainspotting o La Máquina de abrazar, entre otras muchas.

Desde el año 2019, la actriz dirige las Crónicas Najerenses, siendo la primera mujer en ponerse al frente de este espectáculo. Como directora y dramaturga ha creado, además, espectáculos como Recordis, Calígula debe Morir, y próximamente estrenará Hace Frío en Moscú.

En el ámbito audiovisual ha trabajado en series como Tú también lo harías, Por H o por B, in From the Cold o White Lines en Netflix, Hit, Acacias 38, Servir y Proteger, Gran Reserva o Edelweiss en TVE, Antidisturbios en Movistar, Muñecas en Amazon o la serie de televisión Hospital Central. También ha trabajado en películas como Las Leyes de la Frontera, The Camino, Cerdita, Seis puntos sobre Emma, Dentro del Sistema, Therion o Próxima Estación.

En su amplio palmarés figuran galardones como: el Premio Helen Hayes 2016 a Mejor Actriz protagonista por Yerma, en Washington D.C.; o el Premio a los méritos culturales en La Rioja, Promecal 2021. En 2022 recibió el premio a mejor actriz protagonista en el festival de teatro Garnacha de Haro, por su interpretación de María Callas, en Sfogato.

Actualmente se encuentra inmersa en nuevos proyectos que próximamente irán viendo la luz.